La industria está viviendo una transformación acelerada. Tecnologías como el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial o la visión artificial están cambiando la forma en la que las empresas gestionan sus operaciones. Hoy, monitorizar lo que ocurre en planta ya no es suficiente: ahora es posible observar, anticiparse y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Esta nueva capacidad, conocida como observabilidad industrial, permite a las empresas optimizar sus procesos, reducir riesgos, mejorar la eficiencia energética y actuar con rapidez ante cualquier incidencia. El objetivo es claro: ser más ágiles, competitivos y sostenibles en un entorno cada vez más exigente. Gracias a los avances tecnológicos, lograrlo es más fácil de lo que parece. Sistemas de sensores inteligentes permiten recopilar información clave sobre calidad del aire, detección de gases, nivel de ruido o flujo de personas. Estos datos se visualizan en plataformas accesibles desde cualquier dispositivo, con alertas configurables y paneles de control que facilitan el seguimiento y la toma de decisiones. La integración de visión artificial amplía aún más las posibilidades. A través del análisis de vídeo con inteligencia artificial, las empresas pueden detectar robos, intrusiones, incendios o caídas, así como controlar la ocupación de espacios o los tiempos de espera en zonas críticas. Todo esto se traduce en una mejora directa en seguridad, productividad y experiencia de cliente. Y en sectores con riesgos especiales, como la industria química o logística, se suman herramientas como cámaras térmicas y sensores de detección de llamas o fugas. Este nivel de control no solo permite actuar más rápido, sino prevenir situaciones que antes resultaban invisibles. La propuesta de Setesur para impulsar la Industria 4.0 En Setesur llevamos más de tres décadas ayudando a empresas y administraciones a integrar soluciones tecnológicas con impacto real. Nuestra propuesta en el ámbito industrial combina experiencia, innovación y una visión clara: hacer que la tecnología sea útil, sencilla y accesible para cualquier empresa. Ofrecemos soluciones llave en mano basadas en IoT, inteligencia artificial, big data y visión artificial. Nuestro servicio IoT as a Service permite desplegar sensores sin necesidad de infraestructuras complejas, con una instalación rápida y un mantenimiento sencillo. Toda la información se centraliza en una plataforma intuitiva que facilita el control total de lo que ocurre en planta. Además, desarrollamos soluciones de analítica de vídeo y cámaras especializadas para detección de gases, incendios o riesgos térmicos. Estas herramientas no solo mejoran la seguridad, sino que ofrecen a las empresas una ventaja competitiva basada en el conocimiento de lo que ocurre en su entorno operativo. Nuestro enfoque es modular, escalable y adaptable. Trabajamos con grandes corporaciones, pero también con pymes que quieren empezar su camino hacia la digitalización de forma progresiva. Y lo hacemos acompañando al cliente en todo el proceso, desde la consultoría inicial hasta el mantenimiento y evolución de cada solución. La industria necesita aliados tecnológicos que entiendan sus retos y hablen su idioma. En Setesur creemos que el futuro de la industria no es solo más conectado, sino también más humano, eficiente y preparado. Si tu empresa está lista para dar el salto, estaremos encantados de recorrer ese camino contigo.
Setesur colabora en el impulso de la transformación digital del sector de la perfumería y la cosmética
La semana pasada, nuestro compañero Pedro José Gea Jódar, Responsable de Innovación y Coordinador de Proyectos en Setesur, participó en una jornada de gran relevancia organizada en Madrid por Stanpa – Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética. El evento tuvo como eje central la presentación del Informe de Estado de Madurez Digital del sector de perfumería y cosmética, un estudio que busca analizar el nivel de digitalización de las empresas del sector, identificar oportunidades de mejora y ofrecer soluciones concretas que impulsen su transformación tecnológica. Desde Setesur, hemos tenido el privilegio de participar activamente en este proyecto a través de diversas acciones de colaboración. Entre ellas, destaca nuestra contribución en la elaboración del Catálogo de Soluciones Tecnológicas y Digitales, un documento que recoge herramientas, servicios y buenas prácticas que pueden ayudar a las empresas del sector a acelerar sus procesos de digitalización, mejorar su eficiencia operativa y adaptarse con éxito a los nuevos retos del mercado. Esta iniciativa forma parte del compromiso conjunto entre AMETIC (donde participamos activamente en diferentes grupos de trabajo), Stanpa y empresas tecnológicas como Setesur para fomentar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad en un sector estratégico para la economía española y con gran proyección internacional. Estamos convencidos de que los resultados de este informe servirán de guía a muchas compañías del sector para avanzar en su madurez digital, al tiempo que refuerzan su posicionamiento en un entorno cada vez más dinámico y exigente. En Setesur seguiremos apostando por la colaboración entre sectores y por el desarrollo de soluciones tecnológicas que generen impacto positivo y contribuyan al progreso de la industria en su conjunto.
Presencia destacada en FEINDEF 2025: Innovación y colaboración al servicio de la seguridad
La semana pasada, nuestro equipo tuvo el honor de asistir a FEINDEF 2025, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, celebrada en IFEMA (Madrid). Este evento, consolidado como el principal punto de encuentro del sector en nuestro país, reúne cada año a los principales actores institucionales, empresariales y tecnológicos relacionados con la defensa, la seguridad y la innovación dual. En esta edición, participamos junto a nuestra filial tecnológica Setenova, en colaboración con INFO Región de Murcia y CAETRA, la red de empresas con tecnologías duales de la que formamos parte. Esta sinergia nos permitió mostrar no solo nuestras capacidades como grupo, sino también el potencial del ecosistema tecnológico regional en el ámbito de la seguridad avanzada. Durante la feria, tuvimos la oportunidad de presentar nuestras soluciones para la protección de infraestructuras críticas, un campo en el que llevamos años trabajando con especialización y compromiso. Nuestro stand recibió la visita de representantes clave como la Autoridad Portuaria de Cartagena, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Cartagena, entre otros organismos e instituciones interesadas en mejorar sus capacidades de protección y resiliencia. Nuestra participación en FEINDEF 2025 nos reafirma en la importancia de seguir apostando por la innovación tecnológica aplicada a la seguridad y la defensa, fomentando alianzas público-privadas y colaboraciones que impulsen el desarrollo de soluciones sostenibles, eficaces y adaptadas a los retos actuales. Seguimos trabajando para que nuestras tecnologías contribuyan activamente a un entorno más seguro y preparado, tanto en el ámbito civil como en el de la defensa.
Espacios de Datos: La Nueva Infraestructura para la Colaboración Digital
Los datos son el nuevo recurso estratégico del siglo XXI. Pero su verdadero potencial solo se libera cuando se comparten de manera segura, estructurada y confiable. Aquí es donde entran los espacios de datos: entornos colaborativos que permiten a múltiples organizaciones intercambiar información de forma controlada, respetando siempre la soberanía del dato. ¿Qué es un espacio de datos? Un espacio de datos es una arquitectura tecnológica y organizativa donde diferentes entidades —ya sean públicas, privadas, grandes o pequeñas— pueden compartir y acceder a datos según reglas acordadas. A diferencia de los modelos centralizados, los espacios de datos promueven la descentralización, el control por parte de los propietarios de los datos y una interoperabilidad segura entre sistemas. ¿Por qué son importantes? Hoy en día, muchas decisiones empresariales, industriales o sociales dependen de datos generados por distintos actores: proveedores, clientes, organismos públicos, infraestructuras, sensores, etc. Sin una forma estructurada de compartir esa información, se pierde eficiencia y capacidad de respuesta. Los espacios de datos permiten romper esos “silos” de información y habilitan una colaboración más ágil y transparente. Esto se traduce en mejores servicios, procesos más eficientes y la posibilidad de innovar con nuevos modelos de negocio basados en datos compartidos. Aplicaciones reales Los espacios de datos no son una idea de futuro. Ya se están utilizando en sectores clave como: Aunque cada sector tiene sus particularidades, todos se benefician del mismo principio: colaboración basada en datos, con confianza y control. ¿Qué se necesita para crear un espacio de datos? La creación de un espacio de datos no depende únicamente de la tecnología. Es un proceso que requiere combinar arquitectura técnica, acuerdos organizativos y una base sólida de confianza entre los participantes. Lo primero es establecer una gobernanza clara, con normas bien definidas sobre cómo se accede a los datos, quién puede utilizarlos y con qué fines. Esta gobernanza debe ser compartida y transparente, para que todas las partes involucradas se sientan seguras al colaborar. Desde el punto de vista técnico, es imprescindible contar con una infraestructura que garantice la interoperabilidad. Esto significa que los diferentes sistemas que participan en el espacio de datos deben poder comunicarse entre sí, respetando estándares abiertos y evitando dependencias tecnológicas. Además, el control de acceso juega un papel clave: cada organización necesita tener la certeza de que solo los actores autorizados pueden consultar o utilizar sus datos, y siempre bajo las condiciones acordadas. Por último, no se puede olvidar la seguridad y la protección jurídica. Un espacio de datos debe garantizar la integridad, confidencialidad y trazabilidad de la información, al mismo tiempo que cumple con la normativa vigente en materia de protección de datos. Solo cuando se combinan estos elementos —tecnología, reglas compartidas y confianza— es posible construir un espacio de datos funcional, escalable y sostenible. ¿Qué papel juega Setesur? En Setesur ayudamos a empresas e instituciones a aprovechar el potencial de los espacios de datos. Diseñamos soluciones tecnológicas adaptadas a cada caso, desde la integración de fuentes de datos hasta la implementación de plataformas seguras e interoperables. Nuestro equipo ha trabajado en proyectos relacionados con infraestructuras críticas, entornos industriales, digitalización urbana y sostenibilidad, siempre con una visión centrada en el dato como motor de transformación. Creemos que los espacios de datos no son solo una tecnología: son una forma nueva de colaborar, de innovar y de crear valor compartido. ¿Quieres saber más? En un mundo cada vez más conectado, saber cómo compartir datos de forma inteligente es una ventaja competitiva. Si estás explorando cómo aplicar este enfoque en tu organización, en Setesur podemos ayudarte. Contáctanos y descubre cómo dar el siguiente paso hacia la colaboración digital.
Setesur gana el proyecto para la digitalización de los remontes de Sierra Nevada
Recientemente, nuestra empresa ha sido adjudicataria del ambicioso proyecto de Cetursa Sierra Nevada S.A., una de las principales estaciones de esquí de España y referente en Europa. Este proyecto supone la implantación de un avanzado sistema de análisis inteligente de imágenes mediante el uso de cámaras y algoritmos de inteligencia artificial basados en analítica de vídeo. El objetivo principal de esta innovadora tecnología es optimizar la operatividad de la estación, mejorando significativamente la experiencia de los usuarios. Gracias al análisis en tiempo real de las imágenes captadas por las cámaras, el sistema permitirá reducir los tiempos de espera en el acceso a remontes y pistas, contribuyendo así a una gestión más eficiente de los flujos de visitantes. El sistema está diseñado para ofrecer una solución integral que incluye la monitorización continua de las instalaciones, la detección de patrones y comportamientos, y la generación de informes detallados que facilitarán la toma de decisiones operativas. Esto no solo mejorará la satisfacción de los usuarios, sino que también reforzará la seguridad y eficiencia en toda la estación. Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la innovación y la digitalización de infraestructuras clave, así como nuestro firme propósito de contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles. La colaboración con Cetursa Sierra Nevada S.A. nos permite formar parte de una transformación que sitúa a esta estación en la vanguardia de la tecnología aplicada al sector del turismo y el deporte. Con este avance, Sierra Nevada reafirma su posición como un referente en innovación dentro del sector de las estaciones de esquí en España y Europa, consolidándose como un ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar la gestión de recursos en entornos complejos. Estamos orgullosos de formar parte de este apasionante proyecto y agradecemos la confianza depositada en nosotros para llevarlo a cabo. Continuaremos trabajando con dedicación para garantizar que el resultado final cumpla con las más altas expectativas y contribuya al desarrollo de un turismo más inteligente y sostenible.
Setenova entra en el programa de aceleración de startups de NVIDIA: un gran paso hacia el futuro de la tecnología
En Setesur estamos emocionados de compartir una gran noticia con todos vosotros antes de despedir este 2024: nuestra filial tech Setenova ha sido seleccionada para formar parte del prestigioso programa Inception de aceleración de startups de NVIDIA. Este hito marca un punto de inflexión en nuestra trayectoria y reafirma nuestro compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia a nuestros clientes. Ser parte de este programa significa unir fuerzas con uno de los referentes mundiales en Inteligencia Artificial y Computación. NVIDIA, líder en la industria, no solo nos brinda acceso a sus herramientas y plataformas más avanzadas, sino también nos abre las puertas a una red global de expertos, recursos y oportunidades para potenciar nuestro crecimiento. Esta colaboración nos permitirá mejorar nuestras capacidades, innovar con mayor rapidez y desarrollar soluciones más potentes para los retos tecnológicos del futuro. Durante 2025, esperamos aprovechar al máximo esta alianza para seguir impulsando la transformación digital en los sectores donde operamos. Nuestro objetivo es continuar liderando el camino con tecnologías de última generación que aporten un valor real y sostenible a nuestros clientes. Estamos convencidos de que esta colaboración será clave para alcanzar nuevos hitos y consolidar nuestra posición como un actor destacado en el ámbito de la tecnología y las comunicaciones. Queremos agradecer a todo nuestro equipo, clientes y socios por el apoyo continuo que nos ha llevado hasta aquí. Este logro no sería posible sin vuestra confianza y colaboración. Estamos ansiosos por compartir los avances y éxitos que seguro traerá este nuevo capítulo. ¡Sigamos construyendo el futuro juntos!
Transformación Digital: Un Camino Esencial para Empresas Modernas
En la era digital, los Activos Digitales han emergido como los pilares fundamentales de cualquier empresa visionaria. Desde un hosting y dominio confiables hasta un correo corporativo seguro respaldado por certificados de seguridad, estos componentes no solo establecen una presencia en línea, sino que también son la esencia del marketing digital, impulsando la marca hacia un alcance global. Al invertir en estos activos, las empresas no solo crean una presencia sólida en el ciberespacio, sino que también desbloquean oportunidades infinitas para el crecimiento y la expansión. Por otro lado, y a medida que las empresas crecen, las Comunicaciones Corporativas se vuelven más críticas que nunca. La necesidad de compartir información y colaborar en tiempo real se convierte en un motor impulsor de la productividad y la innovación. Un sistema de comunicaciones corporativo seguro no solo facilita la comunicación interna y externa, sino que también construye una red de confianza con los clientes. Además, al adoptar herramientas de marketing digital, las empresas pueden ampliar su alcance y atraer a audiencias específicas, generando un impacto significativo en sus operaciones y ventas. Pero más allá de estos aspectos visibles, reside un componente vital: la infraestructura que respalda todas estas operaciones digitales. Las Redes Seguras no son solo medidas preventivas contra ciberataques; son los cimientos sobre los cuales se construyen las operaciones empresariales sin interrupciones. Al implementar servicios de como servidores virtualizados (VPS), las empresas eliminan la necesidad de invertir en hardware costoso y reducen significativamente los costos operativos. Además, protegen sus activos digitales de la obsolescencia tecnológica, asegurando que estén siempre un paso adelante en el competitivo mundo digital. En este contexto, Setesur se presenta como un socio estratégico. Más que proveedores de servicios, somos facilitadores de la transformación digital. Entendemos las complejidades de los negocios modernos y ofrecemos soluciones que van más allá de la seguridad: potenciamos la innovación, impulsamos el crecimiento y aseguramos la continuidad del negocio en un mundo cada vez más digitalizado. Permita que Setesur guíe a su empresa hacia un futuro digital seguro, eficiente y lleno de posibilidades.
Setesur y Grupo Trevenque firman un acuerdo de colaboración
Esta alianza favorecerá las sinergias de ambas compañías en el despliegue de soluciones tecnológicas para empresas. Setesur y el Grupo Trevenque, con sede en Granada, han alcanzado un acuerdo para formalizar la colaboración entre ambas empresas, con el objetivo de ampliar capacidades y así poder ofrecer productos y servicios altamente innovadores para competir en un entorno cada vez más exigente. Grupo Trevenque cuenta con 30 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, y entre sus líneas de negocio se encuentra el Cloud Center Andalucía, siendo este el principal referente tecnológico de los centros de datos del sur de España por capacidad e innovación y el mayor proveedor de servicios Cloud de Andalucía. Con esta colaboración Setesur refuerza su oferta tecnológica de infraestructura Cloud, desarrollando sistemas resilientes que permitan a cada cliente afrontar de forma segura los proyectos de digitalización y optimización de procesos dentro de su organización.
La importancia de unas comunicaciones resilientes dentro de una empresa
Hoy en día resulta fundamental contar con sistemas de comunicaciones dentro del entorno empresarial para asegurar la continuidad del negocio. Las comunicaciones efectivas son fundamentales para el funcionamiento exitoso de una empresa. A continuación te mostramos varias formas en que las comunicaciones pueden mejorar el funcionamiento de una empresa: 1. Coordinación: Las comunicaciones internas ayudan a coordinar las actividades y esfuerzos de los miembros del equipo de una empresa. La comunicación clara y regular puede ayudar a garantizar que todos estén en la misma página y trabajen juntos hacia objetivos comunes. 2. Toma de decisiones: Las comunicaciones también pueden mejorar la toma de decisiones en una empresa. Al compartir información y discutir ideas, los miembros del equipo pueden tomar decisiones más informadas y fundamentadas. 3. Resolución de problemas: Cuando se presentan problemas en una empresa, la comunicación a tiempo puede ayudar a encontrar soluciones. Al compartir información y discutir posibles soluciones, los miembros del equipo pueden trabajar juntos para encontrar la mejor manera de abordar un problema. 4. Innovación: Las comunicaciones también pueden fomentar la innovación en una empresa. Al compartir ideas y perspectivas, los miembros del equipo pueden generar nuevas ideas y enfoques que pueden mejorar los procesos de la empresa y ayudar a mantenerla competitiva. En resumen, las comunicaciones efectivas son críticas para el funcionamiento exitoso de una empresa. Facilitan la coordinación, mejoran la toma de decisiones, ayudan a resolver problemas y fomentan la innovación. Desde Setesur ayudamos a empresas en la implantación de sistemas de comunicaciones que se adaptan a las necesidades de cada cliente para aprovechar las oportunidades que estas ofrecen.
Cómo hacer más resiliente a tu organización: monitorización de redes en la nube
A través de este servicio se puede incrementar la seguridad de las redes de telecomunicaciones e información de empresas y organismos públicos. Hoy en día las empresas y administraciones públicas necesitan dispositivos tecnológicos dentro de su organización que les permitan desarrollar sus actividades, creando redes de telecomunicaciones e información para la correcta interconexión de estos elementos. Es por ello que resulta fundamental monitorizar el estado y correcto funcionamiento de estas redes, ya que en la actualidad son críticas para la operatividad de las organizaciones. Ventajas de monitorizar redes remotamente en la nube La posibilidad de monitorear remotamente redes tiene muchas ventajas, entre las cuales se destacan: En conclusión, contar con la posibilidad de monitorizar el sistema de redes con el que cuenta una organización aumenta la preparación de esta ante las amenazas constantes a la que se enfrentan en el actual entorno global y digital. Desde Setesur ayudamos a empresas y administraciones a proteger sus redes con soluciones Cloud que cumplen con el Esquema Nacional de Seguridad.