Puertos más eficientes en la gestión de cruceros
El turismo de cruceros continúa creciendo en todo el mundo, generando importantes oportunidades económicas pero también retos en la gestión de infraestructuras y servicios. La llegada de miles de pasajeros en pocas horas puede suponer una presión considerable para los puertos, las ciudades y el entorno, lo que hace imprescindible contar con herramientas digitales que permitan planificar y coordinar de manera eficiente.
El reto de la gestión portuaria
La operativa de los cruceros no solo implica el atraque de los barcos, sino también la gestión de flujos de pasajeros, la coordinación con diferentes servicios y la integración con la oferta turística de cada destino. Sin una planificación adecuada, se corre el riesgo de congestión, tiempos de espera elevados y una experiencia poco satisfactoria para los viajeros.
Proyecto seleccionado en la convocatoria ST3ER
En este contexto, Setesur ha sido seleccionada a través de la convocatoria ST3ER para desarrollar un sistema de gestión de la demanda turística generada por la llegada de cruceros.
Este proyecto supone un avance significativo en la digitalización del sector portuario, ya que permitirá disponer de una plataforma capaz de anticipar necesidades, optimizar recursos y coordinar a todos los actores implicados.
Objetivos principales del proyecto
- Optimizar la operativa y rentabilidad de las infraestructuras portuarias
Mediante herramientas predictivas y de análisis de datos, será posible organizar con antelación los flujos de pasajeros y el uso de recursos, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad de las instalaciones.
- Mejorar la experiencia de los pasajeros
El sistema busca reducir tiempos de espera, evitar aglomeraciones y ofrecer un tránsito más ágil y cómodo, favoreciendo una experiencia positiva desde el desembarco hasta la estancia en destino.
- Coordinar los servicios a disposición de las compañías de cruceros
La solución fomentará la comunicación entre autoridades portuarias, operadores logísticos, empresas de transporte y servicios turísticos, logrando un modelo de puerto más conectado e integrado.
Un paso hacia el puerto inteligente
Con este proyecto, Setesur refuerza su compromiso con la innovación tecnológica aplicada al sector marítimo-portuario, apostando por infraestructuras más ágiles, seguras y sostenibles.
La iniciativa representa un paso decisivo hacia el puerto inteligente y conectado, capaz de responder con eficiencia a los retos del turismo de cruceros y de generar un impacto positivo tanto para las compañías del sector como para los destinos que los acogen.
¿Quieres conocer más sobre cómo impulsamos la transformación digital en el sector portuario? Ponte en contacto con nuestro equipo y descubre cómo podemos ayudarte a diseñar soluciones innovadoras para la gestión turística y la eficiencia operativa.